En el mercado actual encontramos dos tecnologías wireless destinada a la transmisión de datos entre dispositivos computacionales que son Wi-Fi y Wimax.
Wi-Fi viene del termino Wireless Fidelity, se volvió la tecnología de mas rápida adopción en el mundo wireless de los ultimos años y ya se encuentra en muchisimos dispositivos.
Wimax se conoce tambien como WMAN o Wireless Metropolitan Area Network. Aunque no esta tan afianzada o difundida en el mercado, promete ser la fuerte competidora del Wi-Fi. Algunas diferencias son la tasa de transferencia, en Wi-Fi son 54Mbps y en wimax 75Mbps, el radio de alcance de Wimax en de 50Km en área libre y de 8 a 10Km en áreas de alta población, ademas de la capacidad de atender a cientos de miles con una unica radio base a diferencia del Wi-Fi que requiere de cientos para cubrir lo mismo.
La mayor desventaja de Wimax con respecto a Wi-Fi es que tiene un altisimo costo de implementación lo que hace que Wi-Fi se mantega lider en el mercado.
En Venezuela solo hay una empresa llamada Movilmax que esta dedicada al comercio de Wimax, para mayor información de su producto pueden visitar su pagina http://www.movilmax.net/
Aquí les dejo varios links para que consulten la movida Wimax en Venezuela:
http://hormigaanalitica.blogspot.com/2008/11/qu-pasa-con-wimax-en-venezuela.html
http://www.venelogia.com/archivos/752/
http://www.tecnologiahechapalabra.com/datos/enbytes/noticias/articulo.asp?i=3008
Busqueda
miércoles, 9 de marzo de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Sistemas CCTV o Circuitos Cerrados de Televisión
CCTV o Circuito Cerrado de Televisión (siglas en inglés de Closed Circuit Television) es una tecnología de vídeo vigilancia visual diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores.
Puede estar compuesto por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos u computadoras.
Los CCTV pueden estar compuestos, aparte de las cámaras y monitores y dependiendo de su estructura de un dispositivo de almacenamiento de video DVR - Digital Video Recorder para redes analógicas o NVR - Network Video Recorder basado en redes IP, aunque se pueden realizar combinaciones dependiendo las necesidades del sitio.
Las cámaras pueden ser fijas, con zoom, las llamadas domo, debido a la forma de domo invertido que presentan, y las domo motorizadas, que pueden ser remotamente movibles. Este movimiento se puede hacer mediante una consola o teclado mediante el cual se pueden manejar las diversas opciones del software instalado en ésta. Constan también en un sistema CCTV de videovigilancia dispositivos como: lámparas infrarojas, sensores crepusculares, posicionadores, teleobjetivos, análisis de vídeo y video inteligente, etc.
miércoles, 26 de enero de 2011
El Canal de Transmisión en Cableados
Siempre uno se pregunta al cablear... ¿cuanto es lo largo que puedo dejar el cable?, ¿si lo empato varias veces funcionará?
A estas interrogantes dedico estas lineas de hoy.
El Canal de Transmisión es el segmento de cableado horizontal que va desde desde el Switch o Conmutador hasta el equipo del usuario. El Enlace de Transmisión o Permanent Link es la porción del segmento anterior que va de la toma del usuario hasta el tablero de distribución (Patch Pannel).
La longitud máxima del cable en el Canal de Transmisión definido por las normas es de 100mts, porque ya mas largo comienza a deteriorarse los parametros de transmisión del cable. El Canal de Transmisión incluye adicionalmente los cordones de interconexión (Patch Cord) usados en el segmento de la ruta de cableado. Segmentado el canal, podemos decir que el Enlace de Transmisión debe ser no mayor a 90mts, el Patch Cord de la toma del usuario al equipo no mayor a 3mts y el Patch Cord entre el Patch Pannel y el Switch no mayor a 6mts, o viceversa.
El cableado para TV por satelite o por cable no deberia de sobrepasar los 70mts en el cableado horizontal que iría desde el multiswitch al decodificador. He realizado trabajos donde los cables llegan hasta 100mts pero van del cableado principal que tiene la señal amplificada hasta el decodificador (en el caso de DirecTV) y no presenta falla, pero si llega a un multi-switch y de hay al equipo no debería de ser la longitud del cable mas de 70mts.
A estas interrogantes dedico estas lineas de hoy.
El Canal de Transmisión es el segmento de cableado horizontal que va desde desde el Switch o Conmutador hasta el equipo del usuario. El Enlace de Transmisión o Permanent Link es la porción del segmento anterior que va de la toma del usuario hasta el tablero de distribución (Patch Pannel).
La longitud máxima del cable en el Canal de Transmisión definido por las normas es de 100mts, porque ya mas largo comienza a deteriorarse los parametros de transmisión del cable. El Canal de Transmisión incluye adicionalmente los cordones de interconexión (Patch Cord) usados en el segmento de la ruta de cableado. Segmentado el canal, podemos decir que el Enlace de Transmisión debe ser no mayor a 90mts, el Patch Cord de la toma del usuario al equipo no mayor a 3mts y el Patch Cord entre el Patch Pannel y el Switch no mayor a 6mts, o viceversa.
El cableado para TV por satelite o por cable no deberia de sobrepasar los 70mts en el cableado horizontal que iría desde el multiswitch al decodificador. He realizado trabajos donde los cables llegan hasta 100mts pero van del cableado principal que tiene la señal amplificada hasta el decodificador (en el caso de DirecTV) y no presenta falla, pero si llega a un multi-switch y de hay al equipo no debería de ser la longitud del cable mas de 70mts.
Etiquetas:
Cableado,
Directv,
Redes,
Transmisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)