CCTV o Circuito Cerrado de Televisión (siglas en inglés de Closed Circuit Television) es una tecnología de vídeo vigilancia visual diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores.
Puede estar compuesto por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos u computadoras.
Los CCTV pueden estar compuestos, aparte de las cámaras y monitores y dependiendo de su estructura de un dispositivo de almacenamiento de video DVR - Digital Video Recorder para redes analógicas o NVR - Network Video Recorder basado en redes IP, aunque se pueden realizar combinaciones dependiendo las necesidades del sitio.
Las cámaras pueden ser fijas, con zoom, las llamadas domo, debido a la forma de domo invertido que presentan, y las domo motorizadas, que pueden ser remotamente movibles. Este movimiento se puede hacer mediante una consola o teclado mediante el cual se pueden manejar las diversas opciones del software instalado en ésta. Constan también en un sistema CCTV de videovigilancia dispositivos como: lámparas infrarojas, sensores crepusculares, posicionadores, teleobjetivos, análisis de vídeo y video inteligente, etc.